Menu

Sobre mi Contacto
  • Pintura

    • Atributos
    • Retratos
    • Paisajes
  • Ilustración

    • Logotipos
    • Concepto
    • Bolígrafo
    • Editorial
  • Menu
    Alfonso Buendía
    • Home
    • Pintura
      • Atributos
      • Retratos
      • Animalario
      • Paisajes
    • Ilustración
      • Logotipos
      • Editorial
      • Concepto
      • Bolígrafo
    • Sobre mi
    • Contacto
    Go
    Home » editorial » Ilustración_Illustration » Hilván de mil refranes

    Hilván de mil refranes


    Portada del libro Hilván de mil refranes de Juan José Cabrero Sánchez y Francisco Martínez Calle.
    Autor: Alfonso Buendía.
    Obra original: El hilván.

    Presentación del “Hilván de mil refranes” por Juan José Cabrero Sánchez

          Buenas noches y muchas gracias por estar aquí y acompañarnos en un día tan importante para nosotros y porque no decirlo para todos, porque la presentación de un libro como éste tiene mucho de regocijo cultural, de proyección social, de intentar dejar constancia de un trocito de nuestra cultura que no se resigna al olvido. 
          A Pedro Molina agradecerle sus cariñosas palabras y el esfuerzo que ha realizado para estrujar el texto y exponer tan brillantemente su contenido. Elegí a Pedro para la presentación del libro por su intelectualidad, su gusto refinado por la cultura en general y la popular en particular y por su siempre disposición para servir a los demás. Gracias de corazón.  
          A mi querido amigo Francisco, coautor conmigo en este proyecto tengo mucho que agradecerle y mucho y bueno de qué hablar pero, en esta ocasión,  resaltaré tan solo su exquisita sensibilidad literaria que ha hecho del Hilván una concatenación de textos clásicos y no tan clásicos, de la más refinada literatura hispana, al hilo de varios centenares de refranes.
         Tal vez lo que más diga de un libro a primera vista, sea su portada y ésta es sin duda muy especial  mí. En primer lugar porque ha sido diseñada por mi sobrino Alfonso Buendía, un pintor que el tiempo pondrá en su lugar, porque se trata de un creador inteligente y maduro que trasmite en todas y cada una de sus obras sentimientos y emociones que es lo que define a un artista de verdad. Esta vez ha dibujado a mi querida tía Sofi, su abuela, que está hilvanando con sus primorosas manos una costura. Sus canas, sinónimo de sabiduría acumulada, la muestran repleta de serenidad en un quehacer que domina y le es propio, como a nosotros lo son nuestros refranes.
         Este libro es como su portada, donde un millar largo de sentencias populares se hilvanan con textos literarios de belleza reconocida y de renombre universal. En él encontrareis textos de Juan Ramón Jiménez, de Miguel Hernández, de León Felipe, de Miguel Delibes, de Miguel Cervantes, y así hasta una treintena de autores que nos introducirán de forma ligera y amena en el profundo conocimiento de su rica literatura, siempre al hilo del refranero que nos es propio.
         He dejado, intencionadamente, para el final las gracias al verdadero artífice de este proyecto, al editor Marcial Tobaruela. Es Marcial hombre de pocas palabras y de muchos y buenos hechos. Su disposición  y entusiasmo, para los proyectos que puedan interesar a su pueblo, van parejos. Él debería, por derecho propio, hablar desde esta tribuna, pero Marcial siempre preferirá sonreír.
        “En abril, pampanicas y alcarcil y habicas verdes en el mandil”. Cuando mi querida y admirada Felipa, “la Guitarra” para más señas, se dirigió a mí de esta guisa en el dorado mes, supe al instante, que tendría que hacer algo para que este bello refrán perdurara. Imaginé las pámpanas verdecidas, casi olí la fragancia agridulce del alcarcil y saboreé la jugosa inmadurez de las pequeñas vainas recién arrancadas del habar, desparramadas ahora sobre la mesa y en ese instante me sentí en medio de la primavera.
         Así uno tras otro han ido amontonándose refranes hasta hacer un buen montón. Todos tienen la premisa de haber sido escuchados de vuestros labios, en nuestro entorno y envueltos con el don de la oportunidad, porque un refrán fuera de contexto no es más que un cúmulo de palabras entrelazas con mayor o menor fortuna. En este libro sólo hay refranes que están vivos y coleando, no hallaréis ninguno copiado de ningún texto recopilatorio, y lo que pretendemos con él, es que sea el espejo que refleje una parte de nuestra cultura que nos es tan consustancial, porque como dice el historiador Iam Gibson: “para conocer a los pueblos hay que estar al tanto de sus refranes”
        Muchas gracias.

    Juan José Cabrero. Begíjar a 26 de noviembre del 2011
    editorial Ilustración_Illustration

    facebook

    twitter

    google+

    fb share

    Sobre Alfonso Buendía

    De Ibros (Jaén).

    Dibujar me ha llevado a estudiar en Baeza, Sevilla y a trabajar a Alemania, Reino Unido, Singapur y de vuelta a España.

    Siempre me ha encantado dibujar. Es lo que más me gusta hacer en el mundo y tengo suerte de poder dedicarme a ello.
    Related Posts
    < Previous Post Next Post >

    Suscríbete a mis novedades

    ¿Quieres estar al corriente de nuestras últimas aventuras?

    Te contaremos en que tenemos metidas nuestras manos mensualmente.

    Copyright Alfonso Buendía 2014 . Template Created by